Topakustik contra la contaminación acústica

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el nivel sonoro que se recomienda en exteriores no debería superar los 45dBA por la noche y los 55 dBA por el día. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), considera que contaminación acústica aparece cuando se superan los 65 dBA como nivel sonoro continuo equivalente en 24 horas. Según esta organización, el 20% de los ciudadanos europeos está sometido a este tipo de contaminación.

Estar expuestos a fuentes de ruido prolongadamente provoca diferentes trastornos a nivel físico y psicológico como:

  • Perdida de la capacidad auditiva. Se refiere a un incremento en el umbral de audición. Si es exposición a un ruido agudo y de alta intensidad, la deficiencia se produce en la banda de frecuencias que va de 3.000 a 6.000 Hz. Si el ruido es continuo, puede generar problemas también en la banda de 2.000 Hz.
  • Aumento en la posibilidad de sufrir daños fisiológicos y cardiovasculares como hipertensión y cardiopatía.
  • Riesgo de padecer ansiedad, estrés emocional, dolores de cabeza e incapacidad para concentrarse.
  • Elevado riesgo de padecer trastornos del sueño. Tanto por la imposibilidad de dormir en lugares con niveles de ruido elevado, como por el estrés acumulado por haber sufrido a lo largo del día niveles de contaminación acústica importantes.

La contaminación acústica genera estrés. También genera trastornos del sueño y estos trastornos del sueño generan aún más estrés. Es decir, el estrés es alimentado con más estrés. Podemos entrar en un círculo que se realimenta continuamente y nos dificulta enormemente poder salir de él. Tengo estrés por la contaminación acústica y por esto no duermo y como no duermo, tengo aún más estrés y así sucesivamente.

Por lo tanto el ruido afecta claramente al rendimiento que pueda tener un empleado en su puesto de trabajo. Y si mejoran sus condiciones laborales y por lo tanto la contaminación acústica también se verán mejoras en su rendimiento de trabajo.

efectos-ruido

Una manera clara y eficaz de mejorar la contaminación acústica en tu oficina es apostando por los paneles fonoabsorbentes de Fantoni. Porque aparte de frenar el ruido también se cuidan otros aspectos. Fantoni apuesta por Topakustik. Un innovador sistema de tiras absorbentes de sonido diseñado para los más altos niveles de la estética y la calidad de sonido, en cualquier contexto arquitectónico y con la máxima versatilidad de instalación. Los paneles disponen de perforación y tipos de fresado horizontales. La parte posterior está hecha de una capa de material absorbente de sonido.

 

Related Posts